En charla con Mañana Sylvestre, el analista y consultor político opinó que la elección no está cerrada y que el Gobierno buscará reincorporar a sus filas una importante cantidad de votantes que ideológicamente forman parte del núcleo duro del kirchnerismo. Por otra parte analizó el rol de Scioli y de Insaurralde en la campaña.
Sobre la campaña nueva que se viene de cara a octubre, Bacman indicó que desde el oficialismo, “tienen que tener mayor protagonismo Insaurralde y Scioli, Cabandie en la Capital, y Obeid en Santa Fe. El discurso de Cristina tiene por objetivo rescatar y recuperar estos 8 o 10 puntos que estructuralmente son parte del FPV, y si en octubre se van, ahí sí que baja el mínimo del núcleo duro y es un golpe fuerte”.
“Lo que le queda a Cristina es hablarle a este 8 o 10% nacional, porque esto va más allá de la campaña en la provincia de Buenos Aires. Y este núcleo duro que tiene imagen positiva de Cristina y por un indicador proyectivo, porque si fuese candidata nuevamente, la volvería a votar, aunque hoy no vaya a ser candidata”, dijo.
Ese voto fiel al Gobierno «bajó a 30% en todo el país, y quizá sea un voto de advertencia de muchos de este segmento. Pero desde otra perspectiva si se asume que hay un 40% que está más cercano a este Gobierno, lo hayan votado o no, pero que tienen afinidad ideológica e imagen positiva de la Presidenta, y que la votaron en 2011, hay un 60% de la población que tiene lejanía con este Gobierno», indicó.
Para Bacman, esta elección “se juega para el Gobierno nacional la gobernabilidad porque se juega a mantener la mayoría parlamentaria”.
La elección en la provincia y en la Ciudad
“Ha habido un resultado extraño, e inesperado, sobre todo los 20 puntos de diferencia en la primera sección electoral (zona Norte), donde se esperaban 14 o 15 puntos de diferencia. Y fue inesperado los 6 o 7 puntos en la tercera (en zona sur a favor del FPV) donde quizá se esperaban un par de puntos más, especialmente por el resultado adverso en intendencias como Lanús y Avellaneda, y una diferencia que no fue tan grande como la esperada en La Matanza donde fue de 11 puntos cuando se esperaban 14 o 15”, dijo el consultor haciendo un análisis del voto territorial en el Conurbano bonaerense.
“Scioli ayudó mucho y se montó a la campaña con mucho más protagonismo y ahinco que lo que hizo en 2009, donde no lo pudo hacer porque tenía al lado a Néstor Kirchner que políticamente era un monstruo, y quedó un poco tapado”, afirmó sobre la presencia frecuente del gobernador en los actos del oficialismo.
En tanto, sobre Insaurralde dijo que “es un chico de poca experiencia que tiene que aparecer ahora ante los grande medios donde tenés que enfrentarte a preguntas de todo tipo y donde hay que estar muy preparado para eso”
“Hoy Insaurralde tiene que dar un salto cualitativo personal para esta campaña. Tiene que presentar su municipio, con el tema de las cámaras de seguridad y las cloacas. Tiene que mostrarse así como se mostró Massa”, recalcó.
En cuanto al resultado electoral, en Radio Del Plata, Bacman opinó que “el 30% en provincia es un resultado exiguo. Sin embargo los 20 puntos de Filmus son un buen resultado en Capital para el FPV, y si logra 2 o 3 puntos más, -que los puede lograr- va a tener una excelente elección, porque Heller en el 2009 sacó 10%”.
Los motivos de la derrota oficialista
Bacman centró el foco de atención en la inflación, la marcha de la economía y la ausencia de un plan certero de lucha contra la inseguridad como los motivos de la pérdida de votos del Gobierno en la provincia de Buenos Aires: “Hubo varios factores que influyeron en la elección y uno fue el económico, por el temor por la inflación, donde la gente nota se le va de las manos ciertos precios. Por otro lado en sectores de clase media y la parte alta de la clase baja donde muchos obreros calificados de la industria tienen retención de Ganancias. Y hay un tema en el que tienen que venir anuncios y correcciones que es el tema de la inseguridad, un tema que atravesó la campaña, especialmente en el Gran Buenos Aires, y donde están muy preocupados no sólo la gente de clase alta, sino también de clase baja. No así el tema de la corrupción, que afectó más a la Capital”.
Viernes 16 de agosto de 2013