A 60 años del Bombardeo a Plaza de Mayo: El testimonio de un testigo privilegiado

“Venía de Ezeiza del acto partida del canciller de Perón, (Jerónimo) Remorino. Cuando entramos cayó la primera bomba y destrozó toda la parte de la escalera, que da sobre la sala de periodistas. Allí empezó un día tremendo, terrible, oscuro de la historia argentina”, recordó el periodista Roberto Di Sandro, de larga trayectoria en Casa Rosada, lugar donde trabaja desde 1947 como cronista acreditado.
El Bombardeo a Casa Rosada y Plaza de Mayo fue llevado adelante por un grupo de militares y civiles contra la figura de Juan Perón, a quien intentaron derrocarlo a través de un golpe de Estado. El 15 de junio de 1955 aviones de la Marina descargaron bombas sobre la Casa de Gobierno y la Plaza de Mayo, así como también se atacó la sede de la Confederación General del Trabajo.
“La primera bomba destrozó la claraboya que estaba sobre la sala de periodistas subiendo la escalera, y esa claraboya cayó sobre la cabeza de un cafetero y lo mató, fue la primera muerte que vi en mi vida”, relató Di Sandro.
Acerca del fuerte bombardeo que sufrió la Casa de Gobierno, el periodista comentó que muchas de ellas “no explotaron, sino evidentemente no estaría hablando ahora”.
“Fueron cerca de 300 muertos los muertos en todo el operativo de bombardeos, en Casa de Gobierno murieron 12 granaderos y un civil, el cafetero”, rememoró el periodista, quien en 2013 presentó su libro “A mí no me lo contaron”, donde relata más de seis décadas de sucesos en su paso por la sala de prensa de la Presidencia.
Martes 16 de junio de 2015
Noticias Relacionadas
-
Actualidad Teresa García: “Habrá una combinación de tres días de presencialidad y dos de virtualidad”
La ministra de gobierno de la provincia de Buenos Aires detalló en Mañana Sylvestre el plan diseñado para el regreso de las clases en el distrito, que en principio plantea como dual, entre concurrencia y trabajo a distancia. Con el foco puesto en la próxima llegada masiva de vacunas y el diseño del retorno a […] -
Actualidad “Lo que más nos preocupa es que no colapse el sistema de salud”, expresó Mariel Fernández
La intendenta del Partido de Moreno, en charla con Mañana Sylvestre se refirió a una eventual vuelta a clases presenciales en el distrito y sostuvo todo que dependerá de la actualidad de la pandemia y del volumen de circulación del virus. En comunicación con Pablo Ladaga en Radio 10, la intendenta del Partido de Moreno, […] -
Actualidad “Los adultos jóvenes son el mayor peor problema, porque salen de noche, beben hasta tarde y pierden el control”, señaló Santiago Durán
El médico integrante de la Sociedad Argentina de Medicina, distrito Bariloche, habló en Mañana Sylvestre acerca de la situación sanitaria en la ciudad rionegrina jaqueada por el crecimiento de casos de coronavirus, y aseguró que no son los adolescentes el principal factor de contagio porque “son los que menos poder adquisitivo tienen” y por tanto […]