Ajuste en el Estado: “Habría un listado con 20 mil empleados públicos menos para fin de año”, alertó Daniel Catalano

En los últimos días trascendió que el Estado nacional estaría haciendo un plan de ajuste que implicaría nuevos despidos del Estado. “Enviamos cartas documento al Ministro de Modernización Andrés Ibarra para que nos dieran los resultados de la dotación óptima –señaló Catalano en diálogo con Mañana Sylvestre-. Pero no las contesta. En cambio funcionarios de segunda línea nos dieron información que los resultados de la dotación óptima arroja un sobrante de 20 mil empleados públicos, y por eso estamos intimando a poder reunirnos, porque eso es una exageración, y es imposible que se pueda aplicar. Porque a nuestro entender además está faltando trabajadores en áreas estratégicas”.
“Este Gobierno dice ser del diálogo -continuó Catalano-, pero lo cierto es que con los únicos que nos podemos comunicar es con los trolls de Marcos Peña, que no hacen más que ocuparse de nosotros… Nos gustaría que Ibarra pueda salir a aclarar lo que está planeándose, porque hace más de una semana que estamos dando carta documento y estamos en los medios de comunicación. Y ningún funcionario público sale a desmentir que hay un listado de 20 mil empleados públicos menos para fin de año en el Estado”.
“La preocupación de no saber lo que está sucediendo –puntualizó Catalano-. Por eso el estado de alerta y movilización. Por eso estamos en todos los ministerios pidiendo la firma de los contratos para poder certificar manualmente de manera artesanal qué compañeros o compañeras no van a poder seguir trabajando y en base a eso poder accionar un plan de lucha. No entendemos igual por qué el gobierno no sale a hablar con los sindicatos y plantear qué es lo que va a suceder con los trabajadores”.
Catalano destaco que “está de más decir que no van a hacer lo que hicieron en Tierra del Fuego. Nosotros no vamos a firmar un acta con salarios congelados hasta 2020; no vamos a permitir despidos. Entendemos que por ese motivo quizás no quieren hablar con nosotros”.
Caso Tierra del Fuego
Consultado sobre el acuerdo que realizó en Tierra del Fuego la UOM, el Estado nacional y provincial y las cámaras del sector empresarial, por el cual congelan los sueldos hasta el 2020 a cambio de no despedir personal, Catalano señaló que “con los índices de inflación y el costo de vida que hay sobre todo en el sur, claramente en algún momento va a ser lo mismo tener o no tener trabajo en Tierra del Fuego. Este año perdimos más de un 20% de masa salarial. El año que viene nada indica que vamos a perder menos, quizás se pueda perder un 15 ó un 18%. Firmar ese acuerdo es una condena a la pobreza absoluta. Y no entendemos por qué nuestros compañeros sindicalistas están aceptando esa condición. ¿Por qué no pierden los empresarios? ¿Por qué ellos no se niegan durante 3 años a ganar plata? ¿Por qué siempre los laburantes somos los que tenemos que ceder y sufrir? ¿Por qué es necesario que otro se enriquezca en base a nosotros? Es inentendible”, remarcó el secretario general de ATE Capital.
“A nosotros nos preocupa, nos angustia y nos enoja –concluyó Catalano-. No vamos a acompañar ese tipo de soluciones. La postura de ATE es totalmente distinta a la de esos sindicatos; para nosotros se están equivocando. Es parte del relato de Cambiemos: Lilita Carrió sale a decir que de cada trabajador se pueden hacer dos… En realidad es condenarnos a nosotros a vivir una situación de miseria. Un empleado público que gana 20 mil pesos no puede llegar a vivir con 10 mil, ya que en la ciudad de Buenos Aires un alquiler sale 10 mil pesos. Por eso la preocupación, la denuncia y la firmeza en todas la declaraciones, y el estado de alerta y movilización esperando que el Gobierno pueda salir a discutir con los sindicatos estatales a ver en qué va a consistir a reforma del Estado”.
Martes 14 de noviembre de 2017
Noticias Relacionadas
-
Actualidad Lanzan Comprá Más Cerca: “Serán 23 productos de consumo diario que se venderán en pequeños comercios”, resaltó Augusto Costa
El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires destacó en Mañana Sylvestre el lanzamiento del programa “Comprá Más Cerca” que ofrece productos de consumo diario a precios accesibles y que alcanza a pequeños comercios y autoservicios en el territorio bonaerense. El gobierno bonaerense lanzó por estas horas el programa […] -
Actualidad Pepe Mujica: “Cristina es una campeona, tiene un peso brutal en la política argentina”
El histórico dirigente de la izquierda uruguaya en Mañana Sylvestre resaltó la figura de la actual vicepresidenta y remarcó el logro político que gestó al reunir nuevamente al peronismo, hecho que posibilitó el regreso del justicialismo al poder. “No he vuelto a hablar con Cristina Fernández. Ella es una campeona, tiene un peso brutal en […] -
Actualidad Pepe Mujica: “El odio no construye, es una herramienta formidable de destrucción”
El ex presidente del Uruguay y referente del Frente Amplio mantuvo una extensa charla con Gustavo Sylvestre en Radio 10, y opinó acerca de todos los temas de actualidad política tanto de la Argentina como del país oriental. Mujica cuestionó la exposición de bolsas mortuorias durante la última convocatoria opositora, y consideró que se trató […]