Juan Grabois: “La Oficina Anticorrupción es una Oficina Antioposición”

El referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y del Movimiento de Trabajadores Excluidos pasó por el aire de Radio 10 y embistió contra Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción, tras la denuncia que presentara en la Justicia contra la funcionaria por presunto direccionamiento de las investigaciónes del área.
“Pareciera que la Oficina Anticorrupción es una suerte de Oficina Antioposición que se dedica sistemáticamente a seleccionar qué casos se investigan”, dijo Juan Grabois, quien es actual asesor del Vaticano en la Argentina e integrante de la organización social Barrios de Pie.
Grabois apuntó contra Alonso por la investigación disparada contra Emilio Pérsico por la no presentación de su declaración jurada, aclaró que no es un delito porque el dirigente social “no tiene bienes que ocultar” y aseguró que dicha situación se repite en miles de casos no denunciados por la funcionaria, algunos de ellos funcionarios y hombres afines al Gobierno de Cambiemos.
“Encuentro la lista de incumplidores, personas que están exactamente en la misma situación de Emilio Pérsico, y encuentro que hay 6.000 incumplidores, personas que no presentaron su declaración jurada a tiempo entre ellas por ejemplo (el secretario de Empleo) Ponte y Alonso no lo denunció, ni a Daniel Sabsay que es un constitucionalista afín a ellos, ni al ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas ni a 4 secretarios de Estado”, remarcó e insistió: “El doble estándar en este caso lo tengo totalmente confirmado”.
“No se puede tener un criterio arbitrario de selección, eso es un delito y se llama abuso de autoridad. Y difícil de explicar porque quiero ver cómo lo va a explicar”, dijo.
“No la conozco, pero pelear contra la corrupción del que ya no tiene poder es una cosa sencilla, el chiste es pelear contra la corrupción del que tiene poder. Igual creo hay que luchar contra la corrupción de todos, porque es un cáncer del sistema político y no lo podemos negar, que atraviesa a las organizaciones populares, a los sindicatos y a los medios de comunicación y nunca puede haber justicia social en Argentina hasta que deje de ser algo estructural en nuestro país”, explicó en Radio 10.
Martes 10 de enero de 2017
Noticias Relacionadas
-
Actualidad Teresa García: “Habrá una combinación de tres días de presencialidad y dos de virtualidad”
La ministra de gobierno de la provincia de Buenos Aires detalló en Mañana Sylvestre el plan diseñado para el regreso de las clases en el distrito, que en principio plantea como dual, entre concurrencia y trabajo a distancia. Con el foco puesto en la próxima llegada masiva de vacunas y el diseño del retorno a […] -
Actualidad “Lo que más nos preocupa es que no colapse el sistema de salud”, expresó Mariel Fernández
La intendenta del Partido de Moreno, en charla con Mañana Sylvestre se refirió a una eventual vuelta a clases presenciales en el distrito y sostuvo todo que dependerá de la actualidad de la pandemia y del volumen de circulación del virus. En comunicación con Pablo Ladaga en Radio 10, la intendenta del Partido de Moreno, […] -
Actualidad “Los adultos jóvenes son el mayor peor problema, porque salen de noche, beben hasta tarde y pierden el control”, señaló Santiago Durán
El médico integrante de la Sociedad Argentina de Medicina, distrito Bariloche, habló en Mañana Sylvestre acerca de la situación sanitaria en la ciudad rionegrina jaqueada por el crecimiento de casos de coronavirus, y aseguró que no son los adolescentes el principal factor de contagio porque “son los que menos poder adquisitivo tienen” y por tanto […]