En diálogo con Mañana Sylvestre, el candidato a gobernador bonaerense que logró el segundo lugar en las primarias, Francisco De Narváez, dijo que “si bien hay un 47% que acompañó a Scioli, hubo otro 50 y pico no”, y que buscará representar a esa gente. En ese sentido, dijo que el acuerdo con Alfonsín en UDESO continuará y reveló que conversará con las otras fuerzas opositoras para sumarlas de cara a octubre. Por otra parte, reconoció no haber podido transmitirle al electorado sus mensajes, e indicó que ese es uno de los puntos a modificar.
Autocrítica
De Narváez manifestó que “hubo un fuerte acompañamiento del oficialismo y esto nos hace replantear la forma de comunicar nuestras ideas”. “Creo que el error lo cometimos nosotros y por eso vamos a corregirlos y redoblar el esfuerzo para tener un resultado bien distinto el 23 de octubre”. “Vamos a reenfocar el mensaje para transmitir cómo queremos recuperar la seguridad, el empleo y la acción social“, agregó. “Seguiremos peleando por nuestras ideas y estamos confiados en que en octubre será otra elección”.
La estrategia
El candidato a gobernador dio algunas precisiones respecto a cómo piensa encarar esta etapa final de la campaña. “En la nacional hubo un triple empate entre Alfonsín, Duhalde y Binner. En la provincia estamos el gobernador y yo”, dijo y agregó que va a ir a por los votos que sacaron Duhalde y Rodríguez Saá en tierra bonaerense, pero que sin embargo continuará con el acuerdo que tiene con Alfonsín porque “no es un acuerdo solo electoral”. Además, reveló que va a conversar con las otras fuerzas opositoras para sumarlas y disputarle el poder a Scioli. “La mitad de la provincia de Buenos Aires no se siente representado por este gobierno y aspiro a representarlos”, agregó.
Críticas a la gestión de Scioli
De Narváez dijo que “los bonaerenses no reciben el reconocimiento que merecen porque están atados al gobierno nacional. La provincia no tiene que seguir a ultranza al gobierno nacional porque si no termina siendo utilizada por este”. Además, indicó que “la inseguridad, la falta de empleo y de seguros sociales, se pueden corregir. Por eso vamos a reenfocar el mensaje para transmitir cómo queremos recuperar la seguridad. Hace falta un proceso de coordinación y decisión política, porque recursos hay. No es verdad que tengamos que bajar los brazos frente a la inseguridad, ni resignarnos a los 5 homicidios que hubo entre el lunes y el martes”.
Audio completo de la entrevista
Miércoles 17 de agosto de 2011