“Estoy muy agradecida y a la vez trabajando intensamente como ya empezó el tiempo ordinario de la asamblea de ONU. Vamos a recuperar la capacidad que la Carta de ONU reconoce a la asamblea que es debatir y encontrar soluciones a las cuestiones económicas y sociales que promuevan el desarrollo y remuevan obstáculos que implica el ejercicio del derecho al desarrollo”, dijo Marita Perceval, embajadora argentina ante la ONU, y tras ser distinguida por la Cámara de Diputados de la nación por su rol trascendente en la generación de consensos para la aprobación de la resolución contra los buitres..
“En la reunión de organismos financieros, en Lima, tanto el Banco Mundial como el FMI se opusieron férreamente a que esto se debatiera en la Asamblea Permanente de la ONU. Sin embargo reconocieron que ha sido un paso importante y significativo, un punto de inflexión para los procesos de reestructuración de deuda soberana de aquí en más”, indicó en Radio Del Plata sobre la resolución acordada por el voto de 136 países integrantes del foro mundial.
“Ahora viene un debate intenso, que es donde va ONU y su asamblea general a hacer el seguimiento de aquellos países que entren en procesos de reestructuración y cómo se va a hacer el seguimiento, para que la acción depredadora de estas minorías especuladoras y esta economía financiera del ultraje no sea la que violente, desconozca o arrase la vigencia y calidad de estos principios”, precisó.
Jueves 15 de octubre de 2015