Santiago Cafiero:”El macrismo fue un modelo soberbio y autoritario en todos los ámbitos, en Boca, en la Ciudad y en la Nación”

En la previa a lo que será su asunción como nuevo jefe de Gabinete de la futura gestión de Alberto Fernández, habló en Mañana Sylvestre, Santiago Cafiero, hombre cercano al nuevo mandatario e integrante del grupo de intelectuales del Grupo Callao.
Quien será la mano derecha de Alberto, no dudó en manifestar sus críticas a la gestión de Mauricio Macri, a la que cuestionó su falta de humildad, y de apertura política.
“El macrismo fue un modelo muy soberbio en todos los ámbitos. Cuando le tocó gestionar Boca, la Ciudad y Nación fue soberbio y la gente se cansa, de eso se cansa”, dijo y también apuntó contra la gobernadora de la provincia de Buenos Aires: “Vidal fue una gobernadora que en su comunicación expresó una cosa, pero en la articulación política con los intendentes ha sido muy autoritaria y su gestión fue muy mala en la provincia de Buenos Aires”.
“Hemos tenido retrocesos importantes de 11 años en pobres y 13 en desempleo y en términos productivos hemos retrocedido prácticamente 12 años”, puntualizó.
Las prioridades del nuevo gobierno
De cara a lo que sucederá a partir de este martes 10 de diciembre, día del traspaso de mandos, Cafiero subrayó que “cambia la visión del Estado”, porque “Alberto va a poner otras prioridades que son las que manifestamos en campaña, la lucha contra el hambre, contra la pobreza, trabajar fuerte para reconstrucción del tejido pyme, los comercios y en cómo recuperamos salarios, pensiones, jubilaciones”.
Entre los principales puntos a trabajar, Cafiero enfatizó que “el presidente nos pide que rápidamente ataquemos el tema del hambre”, y adelantó que “vamos a trabajar todos los días para que esta realidad se revierta”
En esta sentido, expresó la necesidad de “romper con el individualismo y dejar de lado la indiferencia” y anticipó que pondrá todos los esfuerzos en hacer cumplir la ley de emergencia alimentaria “subejecutada” por el gobierno saliente.
Remarcó además “la esperanza generalizada” que a su criterio tiene la sociedad en este nuevo gobierno que se inicia e insistió en que “el peronismo es la fuerza política que con aciertos y errores, siempre va a trabajar para los más humildes”-
En Radio 10, precisó que “no perdemos de vista el diagnóstico, porque es un calvario esta realidad. Somos profundamente democráticos y hay que tirar para adelante, pero no se nos escapa que este gobierno dejó 5 millones de pobres más” y agregó que “los equilibrios fiscales sin equilibrios sociales, no sirven, esto no cierra”.
Guzmán y Stiglitz
En relación a la figura del futuro ministro de Economía Martín Guzmán, Cafiero destacó su perfil como “experto en programas de deuda”, porque “sabe cuales han fracasado, y cuales son sustentables”
Acotó que Guzmán “tiene una relación personal con Joseph Stiglitz, y desde el punto de vista del acompañamiento al programa que se diseñe, él (por Stiglitz) va a tener una mirada y es importante porque genera repercusión internacional, pero no será parte de las negociaciones con el FMI”.
Lunes 9 de diciembre de 2019