“Si el gobierno dice que quiere encontrar a Maldonado, en los hechos no lo demuestra”, indicó Ariel Garbarz

Durante el día de ayer el especialista estuvo reunido con la fiscal del caso Santiago Maldonado. “No se produjeron las pruebas necesarias, por lo menos en lo que tiene que ver con la punta del ovillo de esta investigación que es el famoso llamado que recibió el celular de Santiago Maldonado al día siguiente de su desaparición –detalló Garbarz en comunicación con Mañana Sylvestre-. A partir de allí ya se tendría que tener la localización exacta de dónde se atendió ese teléfono y de los celulares de los gendarmes –más de 40- que había activados, para analizar dónde estaban y su trayectoria. No se hizo ni siquiera la triangulación elemental que ordena cualquier juez en cualquier crimen común, y que permite que a las 24 horas ya esté detenido el portador”.
“Los únicos peritos que en este momento están asignados a la causa son de la Policía Federal, y no están en Esquel sino en Capital Federal –continuó Garbarz-. Ni siquiera le pidieron al juez que ordene a las telefónicas o al ENACOM la localización de las antenas, que es desde uno empieza a hacer un cálculo de triangulación básico para saber al menos qué celda era la que tomó la señal del celular de Santiago. Ni la fiscal ni el juez ordenaron las pericias”.
“Ayer nos pidieron colaboración. La fiscal me preguntó si estábamos dispuestos a viajar a Esquel y le dije que por supuesto -apuntó Garbarz-. Y además le expliqué que necesitábamos “tales datos, se los tiene que pedir urgentemente a Telefónica de Argentina que es la propietaria de la torre de antenas que tomó la señal. Y también al ENACOM, ya que en esa dependencia están las direcciones exactas de las antenas”.
Consultado si el ENACOM no debería haber actuado de oficio y haber aportado esta información al juzgado, Garbaz respondió “por supuesto que sí. Si el gobierno dice que tiene interés en encontrar a Santiago Maldonado, en los hechos concretos no lo está demostrando, porque lo primero que tienen que hacer es darle al fiscal o al juez los datos exactos de dónde están todas las antenas de El Bolsón y Esquel”.
El experto de la UTN comentó que a la fiscal “la vi muy preocupada, con mucho conocimiento de cómo se hacen estos trabajos de triangulación; no vi una fiscal que novata a o ignorante de estos procedimientos técnicos. Pero ella dijo ´es una causa muy complicada`. Y le contesté: `no veo que sea muy complicada; lo que son complicadas son las presiones o las repercusiones que tiene el caso por ser la primera desaparición forzada en democracia”.
Miércoles 30 de agosto
Noticias Relacionadas
-
Actualidad Axel Kicillof: “El jueves fue el día que más vacunamos contra el COVID, fueron más de 39.000 personas”
El mandatario bonaerense en extensa charla con Gustavo Sylvestre destacó el avance de la vacunación contra el coronavirus en el distrito, y rechazó las críticas hechas por el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien planteó reparos a la forma de distribución del fármaco. “Podemos discutir criterios, pero sin chicanas y victimización, sin excusas”, expresó […] -
Actualidad Axel Kicillof: “La causa del dólar futuro no tiene delito alguno, lo hacen la mitad de los bancos centrales del mundo, incluso el macrismo cuando gobernó”
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires en diálogo con Gustavo Sylvestre se refirió a los contenidos del alegato de Cristina Fernández de Kirchner sobre la causa Dólar futuro a la que consideró “un caso de estudio” sobre lawfare y uso político de la justicia. En el aire de Mañana Sylvestre en Radio 10, […] -
Actualidad Rodolfo Tailhade: “La justicia ejerce un rol de cómplice de los intereses más concentrados”
En comunicación con Mañana Sylvestre, el diputado nacional del Frente de Todos se refirió al alegato que hiciera la vicepresidenta Cristina Fernández en el marco de la causa dólar futuro. “La oposición necesita a fiscales como Raúl Pleé o Carlos Stornelli para disputar elecciones y ganarlas diseminar noticias falsas de sus diarios y crear estos […]